El protestantismo se levanta sobre 5 principios que se conocen como solas; atribuidas al pensamiento del reformador Martín Lutero.
La llamada Reforma Protestante del 1517 pudo extenderse gracias el vínculo con la tecnología digital, específicamente con la invención de la tipografía y la prensa.
Hoy la iglesia se encuentra en un proceso de reforma que también se gesta en el corazón de un cambio tecnológico, la globalización de información a través del internet y las redes sociales.
Es por eso que es importante revisar las 5 solas a la luz de la era digital.
La vida cristiana de la época estaba sostenida de la tradición y doctrina de la Iglesia Católica Romana. La tradición había superado la autoridad de las escrituras y desvirtuado la práctica de la fe enfocada ahora solo en obras.
Con esta sola se afirma el entendimiento del reformador de que la Biblia es la fuente principal de autoridad para la doctrina cristiana y todos tienen acceso a ella.
Hoy los medios digitales extienden el alcance de esa Palabra viva que es Cristo, a todo el mundo conocido.
Lutero fue un monje atormentado por el deseo de vivir una vida santa, pero ningún esfuerzo era suficiente para superar su condición pecadora.
No es hasta que un día, estudiando la carta a los Romanos, se da cuenta que no es por obras, sino por fe, que puede ganar el perdón y la justificación. Solo la fe conduce a la salvación.
“Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.” Rom 1:17
Apropiarse de los medios a la mano facilita el extender a otros el alcance de esa experiencia de fe liberadora. Los medios digitales ofrecen una nueva manera de compartir y promover esa fe de Cristo que justifica.
“Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.” Rom. 3:28
Solo Gracia y Sola Fe están íntimamente relacionadas.
La gracia es el movimiento gratuito y voluntario de Dios hacia el ser humano que permite abrazar la fe de Cristo para perdón y salvación. Todo en la vida es don gratuito de Dios.
Dios puede utilizar cualquier medio para concienciar al ser humano del regalo de su perdón. Los medios digitales no son la excepción.
Esta es una de las solas que se desarrollaron con posterioridad y que integraron el pensamiento de otros teólogos reformados como Karl Barth.
Para Lutero y los reformadores la salvación se encuentra en una relación personal con Dios a través de Jesucristo. Cristo como el nuevo Adán restaura el vínculo de relación entre Dios y los seres humanos.
Solo Cristo, significa además que no hace falta otro mediador entre Dios y las personas. De aquí se deriva también la doctrina del sacerdocio universal del creyente.
Esta no invalida el oficio del ministerio ordenado pero abre espacio a los bautizados para que participen activamente de la vida de la iglesia.
Durante la Pandemia del COVID 19, la iglesia está aprendiendo que tampoco son necesarios los templos para encontrar a Dios, solo Cristo es necesario.
Los medios digitales liberan de la localización geográfica para poner la mirada solo en Cristo.
Muchos no la consideran una de las solas; sin embargo, nace de un conflicto importante durante la reforma, la veneración e intercesión de los santos.
La sociedad contemporánea también ha construido ídolos que pueden robarle el primer lugar a Dios.
Los medios digitales no pueden convertirse en ídolos del presente.
La tecnología es una extensión del ser humano que permite mantener viva la tradición religiosa y las prácticas de fe en el mundo digital.
SUSCRIBETE EN AUDIO PODCAST: en Rumbo con Ivelisse
Compártelo en tus redes sociales.