Educación Clínica Pastoral

Screen Shot 2013-12-12 at 11.26.47 PMEducación Clínica Pastoral (con sus siglas en inglés CPE-Clinical Pastoral Education), es una educación profesional de nivel graduado para un ministerio interdenominacional. Es un adiestramiento especializado mediante la reflexión formal que provee a los/las participantes conocimientos, habilidades y competencias en el cuidado pastoral/espiritual. CPE es un modelo de educación que integra la teoría y la práctica. El programa trae a personas calificadas, sean seminaristas en teología, laicos y ministerios de todas las tradiciones de fe (pastores/ras, sacerdotes, budistas, rabinos, imanes, entre otros), esto incluye también personal clínico como: personal de enfermería, médicos, trabajadores sociales, manejadores de casos, entre otros, para que aprendan a proporcionar cuidado pastoral/espiritual a través de un encuentro supervisado. Es un modelo innovador capaz de conjugar los principios y las intuiciones teológicas con la aportación de las ciencias humanas. CPE fundamentalmente es un proceso para la educación teológica el cual está centrado en la persona y que provee un ambiente donde el participante aprende de la experiencia. CPE es un modelo educativo de acción-reflexión que facilita a la persona a ser más efectivo en su cuidado espiritual bajo la supervisión de un supervisor certificado. CPE provee un contexto de experiencia donde el aprendizaje se comparte en un grupo de pares que ofrece realimentación y reflexión. Su herencia cultural y teológica será vital y será utilizada como una parte del proceso de aprendizaje. También se enfatiza la importancia de las relaciones pastorales en el transcurso de la vida de cada persona.

Una unidad de CPE consta de 300 horas de cuidado pastoral en un escenario clínico y 100 horas de supervisión de grupo e individual, para un total de 400 horas. La duración de este adiestramiento será de veinte (20) semanas. Cada unidad  puede ser acreditada por su institución teológica de estudios graduados por valor de 6 créditos. Sujeto a políticas de la institución académica.

Próximas unidades:
Incluye modalidad en-linea (on-line) para estudiantes fuera de Puerto Rico

SUPERVISORES:
Rev. Dra. Ivelisse Valentín Vera, BCCS
Rev. Dr. Samuel E. Pérez Rivera, BCCS

ACREDITACIÓN:
El programa de CPE está acreditado por The College of Pastoral Supervision and Psychotherapy Inc (CPSP) Oficinas centrales: P.O. Box 162 432 West 47th Street, Suite 2W New York, New York 10108 CPSP confers Diplomate, Pastoral Counselor, Board Certified Clinical Chaplain and Board Certified Associate Clinical Chaplain credentials to individuals who demonstrate competence, meet its standards, aspire to its principles, and commit to its discipline.

Pulse este enlace para información adicional sobre la acreditación de ICET, Inc.

ICET_LGScreen Shot 2013-12-12 at 11.26.56 PM

Teléfono de contacto: 787-512-0043
Escríbanos para información adicional:

Website Powered by WordPress.com.

Up ↑