LO QUE HAY DETRAS DE LA CORTINA

Firstclass_01

En un vuelo de San Juan a Philadelphia me encontraba en la fila inmediatamente después de primera
clase, en el asiento del pasillo. Estaba leyendo con el libro inclinado ligeramente hacia afuera cuando de pronto me llamó la atención la camarera que servía bebida a los pasajeros de las primeras filas. Apurada como si fuera de vida o muerte desató de sus amarras una cortina que divide primera clase de los
pasajeros en general. Inmediatamente se creo una línea de separación y distinción entre los presentes que aun los que pasan al baño se apresuran a cerrar la cortina–como instintivamente- tras de si.

Medito sobre lo ocurrido y me pregunto: ¿No llevamos con nosotros las mismas angustias existenciales
sobre la vida, la muerte y la trascendencia? ¿No cargamos la misma tristeza y sufrimiento ante la soledad, la enfermedad y el desamor? Entre esas y otras muchas preguntas llega a mi mente el Jesús de los evangelios, no el que hemos vestido con el ropaje de nuestra conveniencia y nuestros prejuicios, y me pregunto que
pensaría El.

Mirar al corazón de los seres humanos y no su exterior es el reto que siento cuando pienso en Jesús
para poder ir poco a poco derribando las cortinas que nos separan. Cortinas que dibujan claramente el panorama de división social y de injusticia y demarcan el territorio que se adquiere con la humillación del otro y la otra. Pero cortinas que muestran también cuan solos y solas podemos estar aun en medio de la multitud.

Este es un buen momento para releer la parábola del rico y Lázaro y preguntarnos si realmente Jesús
hablaba solo del cielo y del infierno y de poder comunicarnos con los muertos o los muertos con los vivos, como muchas tradiciones nos han enseñado. Releer el texto mirando la cortina de tela gris frente a mi me permite mirar al futuro en la esperanza de que hemos creído al Dios que ha rasgado la cortina del templo que hacía distinción entre lo sagrado y lo profano, para llevarnos a vivir en plenitud desde nuestra corporalidad en el lugar y posición en que estamos sea cual sea. Me hace vivir en la esperanza que he creído al Dios que se levanta contra la injusticia y le dice al poderoso: “Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado…”.

Pero también me pregunto si es suficiente conformarnos con escoger el mejor lado de la cortina o si la intensión de Jesús era provocarnos con la parábola para construir puentes entre los abismos de
separación e injusticia y derribar las cortinas que nos separan.

¡Gracias por su vista!

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Website Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: